
CONSULTORÍA EN ADMINISTRACIÓN
¿Qué es la consultoría?
La consultoría es un servicio especializado que tiene como fin el encaminar a una organización la cual este atravesando algún problema y el cual no pueden resolver por sus propias manos.
Por este motivo, es que normalmente se trata de un profesional externo a estas operación, cuya información es proporcionada para su análisis y posteriormente la implementación de diversas estrategias y métodos eficaces que permitan posicionar en un mejor puesto a la empresa que esta tratando de mejorar sus rangos de calidad y excelencia.
El objetivo de una consultoría es brindarles a las empresas fundamentos administrativos para el desarrollo de sus actividades, metodologías de trabajo y herramientas para que puedan ejecutar procesos de forma eficiente a través del acompañamiento profesional especializado del consultor.
¿Qué es la consultoría administrativa?
Una consultoría administrativa es una asesoría que se hace para que una empresa pueda mejorar sus capacidades y su función de manera que esto resulte beneficioso para ella. Esta consultoría busca solucionar necesidades o problemas de las organizaciones para que se mejore la calidad de los servicios. Como consecuencia de esto la consultoría administrativa implementa sistemas y métodos nuevos para que el desarrollo organizacional mejore.
El proceso de consultoría se deriva a cualquier forma de proporcionar ayuda sobre cualquier tipo de contenido, proceso o estructura de una tarea o de un conjunto de tareas que maneje una empresa , en el que el consultor no es efectivamente responsable de la ejecución de la tarea misma sino que junto con el equipo empresarial recaban los distintos datos para posteriormente ordenarlos de forma que establezca y bote un resultado de análisis de la empresa.
De este modo es que la base de información que las sustenta es común en muchas de sus vertientes y sirve de plataforma para darle contexto a la auditoría administrativa. En el recuento de hechos significativos que inciden en su campo de estudio, existen numerosas contribuciones que pueden ayudar a completar lo necesario para poder brindar un resultado positivo por quien solicite o contrate éste servicio.
Es así, que la consultoría, permite a las unidades de negocio a través de personal experto mejorar y adaptarse a los diferentes cambios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que el entorno empresarial competitivo les muestra, vislumbrando un panorama positivo a los empresarios para darle todo el crecimiento posible a su lugar de negocios.
Características de la consultoría administrativa:
- La universalidad: Por su parte, la universalidad hace relación a que la administración puede ser utilizada en cualquier tipo de institución o grupo social. Puede ser una institución formal, informal, privada, pública entre otros. Esto, ya que todas quieren lograr alcanzar sus metas usando correctamente los recursos.
- Es interdisciplinaria: Dado que, la administración se puede relacionar con cualquier ciencia que use métodos, principios y procesos que hagan que los recursos se usen con eficiencia.
- Es un medio para lograr un fin: Luego, la administración es eminentemente práctica, eso significa que es un instrumento que se utiliza para lograr un fin.
Ventajas de la consultoría administrativa :
El objetivo de estas consultorías es ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos, reduciendo el riesgo de fracaso:
- Mayor competitividad. Las mejoras implementadas por el consultor permiten a la empresa mantener o mejorar su posición en el mercado.
- Mejor productividad. El consultor ayuda a identificar y eliminar los cuellos de botella en la producción, lo que aumenta la eficiencia.
- Ahorro de costes. Una consultora propone soluciones para mejorar el funcionamiento de la empresa y reducir los costes operativos. Busca reducir el costo de las inversiones necesarias en todos los procesos de producción.
- Fomento del trabajo en equipo. La consultoría empresarial contribuye a mejorar la comunicación y la colaboración en la empresa. De esta manera se fomenta el trabajo en equipo de todos los miembros de la empresa, en un ámbito tanto interno como externo.
- Mayor capacidad de innovación. El consultor ayuda a la empresa a identificar nuevas oportunidades de negocio y a implementar estrategias de innovación. La innovación se debe considerar como un elemento transversal a todas las áreas de la empresa y el primer paso para hacerlo es implementando nuevas estrategias de innovación y originalidad.
- Mayor capacidad de respuesta. Los servicios de consultoría no sólo buscan mejorar el rendimiento de la empresa, sino ayudar a la empresa a mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de crisis o cambio en el mercado.
- Mejor reputación. La consultoría empresarial proporciona asesoramiento experto en diversas áreas de la gestión empresarial, lo que permite mejorar el desempeño y la reputación de la empresa. Un buen rendimiento de la empresa se traducirá en una reputación mejorada de la misma.
- Identificación y diseño de soluciones. Este es el objetivo definitivo y principal beneficio de las consultorías empresariales. Van a mejorar el rendimiento de la empresa a través de la identificación y solución de todos los problemas y retos a los que se enfrenta la organización.
INTERVENSIÓN DEL CONSULTOR PARA LA CORRECTA CONSULTORIA ADMINISTRATIVA
En la dinámica empresarial se necesitan de personas expertas en la materia que aporten su conocimiento y experiencia para guiar a las organizaciones y enfrentar los cambios que el mercado les presenta. Por lo que la intervención de este profesional en la consultoría es por la necesidad de entender los desafíos del mercado y coyunturas macroeconómicas, así como la búsqueda de aliados estratégicos y el abrir nuevas oficinas, entre otras motivaciones que resulten beneficiosas para la empresa dando u n asesoramiento especializado que permite a las empresas tener una visión y claridad de los mercados, innovar en la búsqueda de nuevos mercados, visionar segmentos y optar por opciones que impulsen el crecimiento y rendimiento de la organización.
LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL CONSULTOR
Para la elaboración de distintos proyectos de calidad para una empresa se necesita que la persona encargada de la realización de la gestión de información sea competente para el correcto funcionamiento del propósito y las metas que se pretenden alcanzar , de este modo es necesario que el consultor cuente con ciertos criterios y un perfil idóneo para la validez de calidad que cierta empresa solicita.
- Trato con los clientes
- La capacidad de diagnosticar problemas
- La capacidad de hallar soluciones
- Pericia y conocimientos técnicos
- Habilidad de comunicación
- Comercializar y vender habilidades
- Capacidades Gerenciales
De este modo, como un profesional experto en la materia, debe desarrollar habilidades que le permitan una interacción positiva con el cliente, en el sentido, que se pueda consolidar una aprehensión de las actividades que desarrolla en la organización para la homogeneidad de la información y las actividades que desarrolle la empresa. Dando como resultado, que las habilidades evolucionan en herramienta gerencial a la hora de proyectar una empresa.
Con relación, a los tipos de habilidades que debe desarrollar un consultor en las empresas, se encuentran:
- La habilidad técnica: Se refieren a la capacidad de llevar a la práctica procedimientos en un área específica; es decir poseer, comprender y aplicar los conocimientos técnicos propios de su campo de acción y de la organización para la que trabaja en pro de su cargo
- La habilidad humana, o sociales son entendidas como las capacidades que deben tener para trabajar, persuadir, guiar y/o motivar a otras personas sin distinción de edad, género, clase o condición, a favor del logro de los objetivos empresariales
- La habilidad conceptual, son las capacidades de ver las imágenes del conjunto, de reconocer los elementos importantes en una situación y comprender las relaciones entre ellos. Estas habilidades permiten pensar en términos de modelos, marcos de referencia y relaciones amplias, como en los planes estratégicos de largo plazo.
Así mismo, son muchas las herramientas administrativas que las empresas utilizan para gestionar eficientemente los procesos y alcanzar los objetivos organizacionales; así como generar mayor productividad y competitividad dentro del mercado donde están posicionados. De ahí que la consultoría y la asesoría, se convierta en herramienta fundamental para iniciar cambios e innovación en las empresas y lograr la consecución de los objetivos y ventajas competitivas en el mercado.
Sin embargo, estas empresas son vulnerables a las exigencias del mercado y en su mayoría son de tipo familiar y no cuentan con personal capacitado en temas gerenciales y tecnológicos los cuales al día de hoy son del mismo modo, la consultoría apoya a las empresas en aspectos como: “la aportación de conocimientos y capacidades especiales, prestando ayuda intensiva y de forma transitoria, proporcionando un punto de vista imparcial y aportando argumentos y elementos de juicio para la toma de decisiones”
De esta manera, analizando todo lo anterior, la mayoría de análisis no recae solamente en el uso de la consultoría como una herramienta ,sino que para dar el verdadero resultado de este medio es a partir de la de supervisión de todos los procesos y series de actividades implementadas en el trabajo de la empresa.