GESTORÍA EN ARRENDAMIENTO

¿QUÉ ES EL ARRENDAMIENTO?

El arredramiento es el alquiler de algo durante un tiempo y precio determinados, se realiza un pacto o contrato entre las dos partes (arrendador y arrendatario) en donde el dueño del bien le cede el uso a alguien mas a cambio de un beneficio.

El contrato de arrendamiento es un tipo de acuerdo en el que está plasmada toda la información clave sobre el bien que será arrendado.

Así, se trata del instrumento jurídico donde son descritas reglas o “cláusulas” puntuales que deberán ser respetadas a lo largo de la vigencia del contrato sobre el uso, goce y disfrute del objeto arrendado.

Algunas personas podrían llegar a pensar que este solamente tiene uso cuando se van a pelear las partes o se lo entregarán a un abogado para que se lleve a cabo una demanda, sin embargo, esto no es así.

Un contrato de arrendamiento consta esencialmente por escrito, y como consecuencia, existe la posibilidad de consultar tanto la información de las partes, así como el contenido de las obligaciones que las partes han asumido.

Como parte de cualquier contrato, el arrendamiento se formaliza con el consentimiento de las partes, el cual se manifiesta mediante la firma, pudiendo ser manuscrita o electrónica.

CARACTERISTICAS DEL ARRENDAMIENTO:

Renta periódica: el precio de alquilar un bien o servicio suele abonarse con una frecuencia periódica preestablecida, habitualmente mensual o anual.

Duración predefinida: el alquiler del bien o servicio se realiza durante un periodo de tiempo preestablecido.

Contrato escrito: aunque el contrato de alquiler se puede realizar de forma verbal, lo habitual es reflejar por escrito con la firma de arrendador y arrendatario.

Fianza y garantía: por ley, el arrendador tiene derecho a solicitar una cantidad de dinero equivalente a una mensualidad para garantizar el buen uso del bien arrendado.

OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR:

  • Ceder el uso o goce temporal de la cosa arrendada al arrendatario.
  • Entregar el inmueble arrendado en buen estado al arrendatario.
  • Mantener el bien arrendado en las mismas condiciones durante toda la vigencia del contrato de arrendamiento.
  • Realizar las reparaciones necesarias.
  • No perturbar el uso y disfrute del inmueble arrendado por parte del arrendatario, salvo en caso de reparaciones de urgencia.
  • Garantizar el uso y disfrute pacífico.
  • Responder por los daños y perjuicios en caso de vicios ocultos.
  • Responder por los daños y perjuicios en caso de evicción.
  • Devolver el saldo del depósito de seguridad si no hay obligaciones pendientes del inquilino con el propietario.

OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO :

  • Pagar el alquiler en la forma, lugar y tiempo previsto en el contrato.
  • Responder por los daños causados ​​al inmueble arrendado por culpa o negligencia del arrendatario, o como consecuencia de la negligencia de sus cesionarios, empleados o subarrendatarios (en caso de que sea permitido expresamente en el acuerdo).
  • Utilizar el bien arrendado únicamente de acuerdo con su naturaleza y finalidad.
  • Notificar al propietario de la necesidad de reparaciones; en caso contrario, el arrendatario responderá de los daños y perjuicios causados ​​por la falta de aviso.
  • Hacer reparaciones resultantes de daños menores o desgaste normal

¿QUÉ ES UN BIEN INMUEBLE?

Un bien inmueble es una posesión que no puede moverse, por eso se considera inmueble a todo aquel cuyas características impidan su movimiento, por ejemplo, edificios, terrenos, fabricas, minas y cualquier posesión tangible que forma parte del territorio y los derechos asociados a ella.

 

VENTAJAS DE ARRENDAR:

  • Protección contra obsolescencia:

El arrendamiento es una buena opción para adquirir equipos con alto nivel de desarrollo tecnológico o que corran un mayor riesgo de volverse obsoletos, pues a través de este esquema se renuevan constantemente.

  • Mejora el flujo de efectivo neto

En el financiamiento no se requiere de adelantos para comprar un activo por lo que no descapitaliza a las empresas, con esto, se pueden destinar los recursos resultantes en propósitos más apremiantes o redituables.

  • Deducible:

Los pagos por concepto de renta son totalmente deducibles para fines del Impuesto Sobre la Renta en México.

  • Flexibilidad en los plazos

La duración de los plazos de arrendamiento es flexible y puede negociarse con el arrendador para que se ajusten a las necesidades de crecimiento de la empresa.

  • Mejores indicadores de rendimiento sobre los activos.

En cuanto a la rentabilidad sobre la inversión, un arrendamiento dará un mejor indicador ya que la utilidad que se obtenga dividida entre el costo del activo será mucho mayor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *