GESTIÓN DE PLATAFORMAS Y REDES

¿Qué es el marketing digital?

El Marketing Digital o Marketing Online es el conjunto de estrategias direccionadas a la comunicación y comercialización electrónica de productos y servicios.

Es una de las principales formas disponibles para que las empresas se comuniquen con el público de forma directa, personalizada y en el momento adecuado.

Philip Kotler es considerado el padre del Marketing, y lo define como “El proceso social a partir del cual las personas y grupos de personas satisfacen deseos y necesidades con la creación, oferta y libre negociación de productos y servicios de valor con otros”.

No obstante, las maneras de hacer que eso suceda cambian casi a diario.

Por eso, actualmente, es imposible hablar de marketing e ignorar que más de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet y que hasta el 2021 habrá 2,3 billones de consumidores digitales.

Ello explica por qué el Marketing Digital es el modo más destacado de hacer y conceptuar el marketing en estos momentos.

El término es usado para resumir todos tus esfuerzos de marketing en el ambiente online.

Usando canales digitales, como blogs, sitios, motores de búsqueda, medios sociales, emails y otros, las empresas intentan solucionar dolencias y deseos de sus clientes potenciales.

El Marketing Digital, puede ser realizado por las personas, empresas, universidades, ONGs, asociaciones, iglesias, etc. Pero debe tener en cuenta factores culturales, psicológicos, geográficos, jurídicos que influyen a las personas a la hora de comprar o vender un producto o servicio.

El gran flujo de comunicación que la web proporciona, hoy, favorece a las estrategias ágiles, como Search Engine Optimization (SEO), Inbound Marketing y Marketing de Contenidos.

Cuando se habla de aumentar la red, fortalecer la marca y realizar mejores ventas, todos esos son objetivos en lo que el marketing digital es una importante herramienta para alcanzarlo.

Tipos de marketing digital:

Optimización del motor de búsqueda: la SEO, es una herramienta de marketing, no una forma de marketing en sí misma. Se define como “el arte y la ciencia de hacer que las páginas web sean atractivas para los motores de búsqueda”.

El SEO es una ciencia porque requiere investigar y valorar diferentes factores para conseguir la clasificación más alta posible. Hoy en día, los elementos más importantes para tener en cuenta al optimizar una página web incluyen:

  • Calidad del contenido.
  • Nivel de interacción del usuario.
  • Adecuada para móviles.
  • Número y calidad de enlaces entrante.

 

Marketing de contenido:  el SEO es uno de los factores importantes en este tipo de marketing, ya que es una estrategia basada en la distribución de contenidos de relevancia y por lo mismo valioso para el público.

El objetivo de este marketing es atraer clientes potenciales que terminen siendo cliente. Sin embargo, lo hace de forma diferente a la publicidad tradicional. En lugar de atraer a posibles clientes con el valor potencial de un producto o servicio, ofrece valor gratuito en forma de material escrito.

El marketing de contenido es importante y hay muchas estadísticas que lo demuestran:

  • El 84 % de los consumidores esperan que las empresas generen experiencias de contenido entretenidas y útiles.
  • El 62 % de las empresas que tienen al menos 5000 empleados generan contenido diario.
  • El 92 % de los vendedores piensa que su empresa valora el contenido como un recurso importante.

El marketing de contenido es muy eficaz, pero al mismo tiempo puede ser muy complicado, los creadores de esto tienen que ser capaces de alcanzar clasificaciones altas y al mismo tiempo captar la atención de quien va a ver el material, compartirlo y que siga interactuando con la marca. Si el contenido es relevante este puede establecer relaciones fuertes.

Marketing en redes sociales: este tipo de marketing se utiliza para generar tráfico y crear conocimiento sobre la marca, atrayendo a la gente a una conversación en línea. Las plataformas más populares para el marketing en redes sociales son Facebook, Twitter e Instagram.

Debido a que el marketing en redes sociales implica una participación del público, se ha convertido en una forma popular de atraer la atención. Este marketing ofrece métricas de interacción integradas, que son extremadamente útiles para ayudarte a comprender cómo estás llegando a tu público. Puedes decidir qué tipos de interacciones significan más para ti, ya sea el número de veces que se ha compartido, los comentarios o el total de clics en tu sitio web.

 

Marketing de pago por clic: El pago por clic, o PPC, consiste en publicar un anuncio en una plataforma y pagar cada vez que alguien haga clic en él.

Un algoritmo prioriza cada anuncio disponible en base a una serie de factores, incluyendo:

  • La calidad del anuncio
  • La relevancia de las palabras clave
  • La calidad de la página de destino
  • El importe de la oferta

Cada campaña PPC incluye una o más acciones específicas que el público debe completar después de hacer clic en un anuncio. Estas acciones se denominan conversiones y pueden ser transaccionales o no transaccionales. La compra es una conversión, pero también lo es una suscripción a un boletín o una llamada a tu oficina.

Marketing de afiliación: Este permite a alguien ganar dinero promocionando el negocio de otra persona. Ser el patrocinador o el negocio que trabaja con el patrocinador, pero en cualquier caso el proceso es el mismo.

Funciona con un modelo de ingresos compartidos. El afiliado, recibe una comisión cada vez que alguien compra el artículo que promociona. El dueño de la empresa pagará al afiliado por cada venta que ayude a conseguir.

Publicidad nativa: Es una forma de marketing disfrazado. Su objetivo es integrarse con el contenido de alrededor para que resulte menos evidente que es publicidad.

La publicidad nativa fue creada en reacción al cinismo de los consumidores de hoy en día hacia los anuncios. Al saber que el creador de un anuncio paga por publicarlo, muchos consumidores deciden que el anuncio no es objetivo y, por lo tanto, lo ignoran.

Automatización de marketing: Utiliza el software para impulsar las campañas de marketing digital, mejorando la eficacia y relevancia de la publicidad.

La automatización de marketing permite a las empresas mantenerse al día con las expectativas de personalización. Permite a las marcas:

  • Recopilar y analizar la información del consumidor.
  • Diseñar campañas de marketing dirigidas.
  • Enviar y publicar mensajes de marketing en el momento adecuado a los públicos adecuados.

Marketing por correo electrónico: Se envía un mensaje promocional y esperar a que tu cliente potencial haga clic en él. Sin embargo, la ejecución es mucho más compleja. En primer lugar, hay que asegurarse de que quieren recibir los correos electrónicos. Esto significa tener una lista de suscripción que haga lo siguiente:

  • Individualizar el contenido, tanto en el cuerpo como en la línea de asunto.
  • Indicar claramente qué tipo de correos electrónicos recibirá el suscriptor.
  • Ofrecer una opción de cancelación de suscripción clara.
  • Integrar tanto correos transaccionales como promocionales.
  • Quieres que tus clientes potenciales vean tu campaña como un servicio valioso, no solo como una herramienta promocional.

Beneficios del marketing digital:

Existen diversas ventajas aplicando el marketing digital, además de estrechar las relaciones entre el público y las marcas.

Interactividad

Una de las principales razones por las cuales el Marketing Digital es cada vez más adoptado a comparación de los canales tradicionales, sobre todo los offline, es la interactividad con el público.

El enfoque ya no está en el producto sino en la experiencia del usuario en su jornada de compra.

Las empresas hacen campañas, publicaciones y acciones, y del otro lado, los consumidores pueden interactuar, opinar e indicar a otras personas con solo algunos clics, aumentando el engagement con las marcas, igual que las exigencias del público.

Por lo tanto, es cada vez más necesario hablar con la audiencia, lo cual queda bastante claro si se observa el crecimiento de los contenidos interactivos.

Entre quizzes, calculadoras, mapas, Landing Pages y ebooks, existen recursos muy interesantes para permitir que el usuario participe activamente de los contenidos que se producen, lo que genera una experiencia muy agradable para la audiencia.

Análisis y medición

En los años 1960 el modelo de negocio de las agencias de marketing y publicidad estaba despegando. En este periodo, eran pocos los métodos de medir la efectividad de las campañas publicitarias y los anuncios dirigidos.

Hasta la llegada del Internet, mucho dinero se desperdició en acciones ineficientes. Al final, si no se logra medir si un cliente fue convencido por la acción de marketing a comprar un producto o servicio, es difícil decir que la estrategia fue efectiva.

En el mundo del marketing online el obtener y analizar datos es un proceso fundamental para la mejora continua de una estrategia.

Hoy absolutamente todo debe tener un retorno comprobado. Las métricas como el Retorno de la Inversión (ROI) y el Costo de Adquisición de Clientes (CAC) pueden y deben ser analizadas en tiempo real.

Así, las empresas pueden identificar fallas rápidamente colocando optimizaciones en práctica, lo que no se podía imaginar hace poco tiempo.

Mayor alcance a la audiencia meta

Las pequeñas marcas pueden hacer buenas campañas y atraer consumidores del otro lado de la ciudad, del país y del mundo.

Con esto, los consumidores ganan, tienen más oportunidades de conocer empresas con las cuales se identifican.

Lo mismo vale para las empresas que pueden crear un buen posicionamiento en línea, aumentando sus oportunidades de venta por diversos canales.

Personalización y precisión

El Marketing Digital logra ahora hacer acciones para atraer y conquistar a las personas adecuadas. Es decir, aquellas que realmente tienen el perfil ideal para consumir sus productos y servicios.

Eso es un gran beneficio por dos razones:

  • economía de recursos, ya que con la segmentación dejas de gastar mucho dinero con personas que no tienen interés en tus productos y servicios;
  • mayor conocimiento del público, lo que te hace especializarse cada vez más en conquistarlo.

Bajos costos de operación

Uno de los atributos más atractivos del Marketing Digital es que por sus múltiples características como la segmentación, diversidad de canales, diferentes contenidos y más, es una actividad que no necesita inversiones multimillonarias para dar buenos resultados.

Cuando hablamos de acciones de mercadotecnia tradicional, como carteles o publicidad outdoor, cualquier empresa que tenga la intención de establecerse, ganar autoridad y expandir su mensaje necesita, sí o sí, tener presencia en muchos lugares físicos con banners u otro tipo de anuncio publicitario.

El Marketing Digital cuenta con muchos medios que logran transmitir un mensaje a millones de personas, con solo una publicación en un blog, en redes sociales o a través de una campaña de email marketing.

Retención de clientes

Otra de las ventajas más relevantes y atractivas que tiene el Marketing Digital es la posibilidad de recoger miles de datos sobre los clientes, a través de diferentes herramientas de automatización, para fidelizarlos y convertirte en autoridad.

Esto permite nutrir efectivamente la relación con el cliente en la etapa postventa y aumentar la posibilidad de que este usuario regrese y siga comprando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *