DEFINICIÓN DE OPERACIONES EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL

El acelerado mundo empresarial exige una adaptación continua de técnicas de administración de operaciones en las áreas funcionales de las empresas y una mejor comprensión del impacto sobre el desempeño, para permitir a los profesionales mejorar técnicas de gestión y toma de decisiones.

Las empresas se distinguen por la diversidad en sus formas de administración de operaciones, causado por los avances tecnológicos e industriales del país en donde opera la empresa, sin embargo, cuando los países con tecnología propia permiten a sus seguidores utilizarla, pero con el objetivo de beneficiarse de los bajos costos de mano de obra y la explotación de los recursos , representando una posible política de sometimiento de los países industrializados y tecnológicamente desarrollados, sobre los países subdesarrollados.

Es decir, los pases desarrollados tienden a ofrecer recomendaciones con el fin de que sus seguidores logren progresos que sugiere el mundo actualizado, con resultados a largo plazo, con el objetivo de contar con mano de obra calificada para satisfacer las necesidades de las industrias de dichos países desarrollados.

La administración de operaciones se centra en la coordinación de áreas funcionales de la empresa con el fin de asegurar la identificación de las necesidades del cliente, así como en completa satisfacción de estas en ambientes altamente dinámicos. La revisión del objetivo de las organizaciones de fabricación o de servicios, como principio impulsor de sus operaciones, se expresa habitualmente, como la generación de beneficios. Y aunque contiene un principio básico, puesto que sin dinero no hay negocio, cuando este es el único incentivo en su totalidad, puede resultar la principal causa de la desaparición de las empresas.

Por esta razón es importante poder mantener y mejorar la mentalidad de los directores de las empresas o de aquellos que forman parte de las organizaciones, examinando como estas con un alto sentido de la responsabilidad logran obtener los máximos beneficios para aquellos que son directa o indirectamente parte de ellas. Las organizaciones que entienden esta filosofía podrían determinar que acciones se pueden tomar, de modo que se debe prestar atención fundamentalmente a cómo administrar las operaciones en las empresas, como lo son principalmente algunas de alta importancia.

En cualquier sociedad hay organizaciones cuyo objeto, abarca desde clubes deportivos, escuelas e iglesias, hasta hospitales, instituciones jurídicas, bases militares y empresas grandes y pequeñas. Estos grupos formales hacen posible que las personas produzcan una amplia gama de productos una amplia gama de productos y servicios que rebasaría la capacidad de cualquier individuo aislado.

Esta función es esencial para los sistemas que producen bienes y servicios terminados en organizaciones con o sin fines de lucro, lo que ahora conlleva a un concepto más amplio en la definición de producto que ya no sólo es un bien tangible, sino que, como lo indica la Norma ISO 9000, producto es toda la salida de un proceso (mercancías, software y/o servicios)

La administración de operaciones puede contextualizarse en términos sistémicos, un sistema de producción consiste en insumos, procesos, productos y flujos de información, que lo conectan con los clientes y el ambiente externo. Los insumos incluyen recursos humanos (trabajadores y gerentes), capital (equipo e instalaciones), materiales y servicios comprados, tierra y energía.

Un proceso de cualquier actividad o grupo de actividades mediante las cuales uno o varios insumos con transformados y adquieren un valor agregado, obteniéndole así un producto para un cliente. En operaciones, el sistema de transformación se encuentra en interacción constante con su medio ambiente.

Existen dos tipos de ambientes que se deben considerar, primero, las demás funciones empresariales y la alta gerencia, que se encuentran dentro de la empresa y fuera de las operaciones; y el segundo, el medio externo o ambiente fuera de la empresa que podría cambiar n termino de condiciones legales, políticas, sociales o económicas, ocasionando así el cambio correspondiente en los insumos, productos o sistema de transformación de las operaciones, el cambio constante en el ambiente de las operaciones parece ser la regla más que la excepción.

No sólo las entradas (insumos) y salidas (productos o servicios) varían de un tipo de actividad a otra; también el proceso de transformación o conversión, núcleo central del sistema, presenta características diferenciales para cada caso específico, cada acción de transformación que da lugar a cambios en los insumos se denomina operación y la secuencia de operaciones requerida para completar un ciclo determinado de transformaciones en llamada proceso.

La toma de decisiones ya sea estratégica o táctica, es un aspecto esencial de todas las actividades administrativas, incluida la dirección de operaciones, lo que distinguen a los gerentes de operaciones son los tipos de decisiones que toman, ya sea individualmente o con otras personas. Estos tipos de decisiones pueden dividirse en tres categorías:

  • CALIDAD: Estas cuestiones son fundamentales en todos los procesos y actividades de trabajo, los gerentes de operaciones ayudan a establecer objetivos de calidad y buscan la forma de mejorar la calidad de los productos y servicios de la empresa (administración de la calidad total) , se sirven de inspecciones y métodos estadísticos para vigilar la calidad producida por los diversos procesos (Control Estadístico de Procesos) y de planes de muestreo para describir las características peculiares de cada uno de ellos (Muestreo de aceptación).
  • DECISIONES ESTRATEGICAS: Estas decisiones afectan la dirección futura de una organización, los gerentes ayudan a determinar los diseños de los productos (Diseño y selección de Bienes y Servicios) y a organizar los recursos en torno a procesos y tecnología (Diseño y selección de procesos). Los procesos son las actividades mediante las cuales se producen bienes o servicios. Por último, los tipos de decisiones que corresponden a esta categoría requieren a menudo que se asuma un compromiso a largo plazo, los gerentes de operaciones coordinan la capacidad del sistema, así como la organización y distribución física de instalaciones.
  • DECISIONES DE OPERACIÓN: Se refieren al funcionamiento de la instalación una vez que ha sido construida, en esta etapa, los gerentes de operaciones coordinan las diversas partes de la cadena de suministro interna y externa (Logística y gestión de la cadena de suministro), controlan los niveles de personal y de salida de productos a través del tiempo (planeamiento agregado)  evalúan y llevan adelante la gestión de compras (Aprovisionamiento y gestión de materiales), pronostican la demanda para aplicar políticas de gestión del inventario (Administración de inventarios) y gestionan tanto los almacenes de materia prima< como los de productos intermedios y finales (planificación y optimización de almacenes). También toman decisiones sobre la expedición de órdenes de compra o producción, y las cantidades que deberían comprar o producir en los inventarios de partes (planificación de requerimiento de materiales), deciden la conveniencia de implantar técnicas justo a tiempo, como solucionar problemas de flujo en la producción (Teoría de las restricciones y la manufactura Sincronizada), que clientes o trabajos deberán tener la mayor prioridad (programación de corto plazo), el uso y la programación de recursos en grandes proyectos (administración de proyectos

Toda organización tiene una función de operaciones en la que los insumos se transformen en productos por medio de los procesos, los insumos incluyen recursos humanos como lo son los trabajadores y gerentes, en recursos de capital, sus materiales servicios comprados, tierra y energía.

Las decisiones que se toman dentro de las distintas operaciones deben estar vinculadas entre sí, las decisiones acerca de calidad, procesos, capacidad e inventario que se afectan mutuamente y no se deben tomar independientemente unas de otras.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *